La industria colombiana en el corto plazo tendrá que modificar sus procesos y diseños para cumplir las normas, lo que sin duda, al inicio, requerirá de esfuerzos, pero le abrirá la posibilidad de exportar productos a otros países que solo adquieren unidades que cumplan con este tipo de normas y estén certificadas.
Este es y será el escenario de muchas de las normas que se plantean en el país. Al principio se verá como un trabajo estéril y quijotesco que no da frutos, pero en el largo plazo, poco a poco, la normalización dará sus frutos bene- ficiando a todas las partes interesadas.
La elaboración de esta norma ha sido enri- quecedora desde muchos aspectos, dado que permite ver la responsabilidad que los empresarios tienen en relación con la promo- ción y el liderazgo de estándares adecuados que permitan no solo mayor competitividad en esta área de acción, sino que beneficien a todos los interesados.
Artículo escrito por el Ing. Roberto Serna, presidente del comité 177- Seguridad en parques infantiles. En el aborda diferentes temas de normalización en este campo y resalta la importancia de la participación en dicho comité. REVISTA ICONTEC
La referencia bibliográfica del artículo es:
- Serna V, «Seguridad en Parques Infantiles,»Revista Normas y Calidad,nº 115, pp. 32-34, 2018.